lunes, 15 de diciembre de 2008

REFLEXIONES 17

Hola, queridos amigos!
· Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fiesta de mi cumpleaños. Todos los años se hace una gran fiesta en mi honor. Y creo que este año sucederá lo mismo.
· En estos días la gente hace muchas compras; hay anuncios en la radio, en la televisión y por todas partes no se habla de otra cosa sino de lo poco que falta para llegue el día.
· La verdad es agradable saber que, al menos, un día del año, algunas personas piensan un poco en mí.
· Como tú sabes, hace muchos años que empezaron a festejar mi cumpleaños. Al principio parecían comprender y agradecer lo mucho que hice por ellos; pero hoy en día casi nadie sabe para qué lo celebra. La gente se reúne y se divierte mucho, pero no sabe de qué se trata.
· Recuerdo que el año pasado, al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta en mi honor pero, ¿Sabes qué cosa? ¡ Ni siquiera me invitaron! Yo era el invitado de honor y ¡ni siquiera se acordaron de invitarme! La fiesta era para mí y cuando llegó el gran día me dejaron afuera, me cerraron la puerta, y yo quería compartir la mesa con ellos. (Apocalipsis 3, 20).
· La verdad, no me sorprendió porque en los últimos años sucede con frecuencia: todos cierran las puertas.
· Como no me invitaron, se me ocurrió entrar sin hacer ruido. Entré y quedé en un rincón.
· Estaban todos bebiendo. Había algunos borrachos contando chistes, carcajeándose. La estaban pasando en grande. Para colmo, llegó un viejo gordo vestido de rojo, de barba blanca y gritando: ¡Jo! ¡Jo! ¡Jo! Parecía haber bebido de más. Se dejó caer pesadamente en un sillón y todos los niños corrieron hacia él diciendo: ¡Santa Claus! ¡Como si la fiesta fuera en su honor!
· Dieron las doce de la noche y todos comenzaron a abrazarse. Yo extendí mis brazos, esperando que alguien me abrazara y ¿Sabes? Nadie me quiso abrazar.
· Comprendí entonces que yo sobraba en la fiesta. Salí sin hacer ruido, cerré la puerta y me retiré.
· Tal vez creas que yo nunca lloro, pero esa noche me sentía tan deprimido como un perro abandonado, triste y solitario.
JESUCRISTO.
Abramos la puerta de nuestro corazón a Jesús, abracémoslo amorosamente y tengámoslo como nuestro invitado especial.
(Parte del texto, recopilado por el Profr. Juan Orcillez Guzmán.

domingo, 30 de noviembre de 2008

REFLEXIONES 16


El pasado martes 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer lo cual me permite hacer una reflexión sobre la equidad de género que debe traducirse como igualdad entre hombres y mujeres, pero habrá que señalar que esa igualdad no es física, sino social, económica, política, religiosa, familiar, etc. La igualdad entre hombres y mujeres no es física por obvias razones, cada quien tiene funciones específicas que no es posible confundir: un hombre nunca podrá dar a luz a un bebé y una mujer nunca podrá fecundar. Podrían señalarse aquí muchas diferencias fisiológicas que saltan a la vista, pero caería en la obviedad. Voy, entonces a señalar otro tipo de igualdades que sí interesan al propósito de estas reflexiones.
Pero, ¿Porqué un hombre se atreve a defender la equidad de género? Y algunas mujeres podrán preguntarse: ¿Para qué nos defiende? Nosotras podemos defendernos solas. Me atrevo a defender la equidad de género porque nací y crecí dentro de una familia donde ha habido mujeres: mi madre y mis hermanas; porque formé una familia en donde hay mujeres: mi esposa y mis hijas y porque a mi alrededor viven o han vivido mujeres que han sufrido desigualdades. Y eso es lo que me propongo señalar aquí. A las mujeres que piensan que ellas se pueden defender solas les digo que que bueno, pero que no sólo lo digan, sino que lo hagan, ese es mi propósito.
Existen desigualdades de género en el aspecto social, porque he escuchado a esposas decirle a su marido: ¿Me das permiso de ir a visitar a mi mamá? ¿Se requiere permiso del esposo, o bastaría enterarlo del propósito que tiene de visitar a su madre? ¿Son costumbres que se han heredado de la familia y tienen que decirse porque antes la madre así lo hacía? Otra desigualdad que señalo es la de que un padre diga: a mis hijos varones sí les voy a costear sus estudios, a mis hijas, no pues ellas se van a casar, otra, a mis hijos varones sí les voy a dejar herencia, a mis hijas, no, pues a ellas les tocará lo que les hereden a sus esposos.
Existen desigualdades económicas cuando a una mujer, por el hecho de serlo, no se le remunera como al varón por realizar el mismo trabajo o no se le promueve a un puesto de mayor responsabilidad por dudar de su capacidad y, por tanto, tampoco tiene acceso a una mejoría económica.
En el aspecto político hay desigualdad de género cuando se les niega a las mujeres ocupar puestos públicos o ni siquiera se les permite inscribirse a ellos porque se considera que son los varones los más aptos para ocuparlos.
En el aspecto religioso no existe igualdad cuando las mujeres no pueden acceder a ejercer algunos cultos religiosos que son exclusivos de los varones, o cuando se les niega la realización del matrimonio por pertenecer a otra religión distinta a la del futuro esposo.
En el aspecto familiar no existe igualdad de género cuando sólo a las mujeres se exige la realización de tareas domésticas y a los hijos varones se les exime de ellas por el sólo hecho de serlo; aún existen prácticas denigrantes para las mujeres en algunos estados de nuestra República en donde se vende a las hijas para obtener beneficios económicos. En algunas partes del mundo se exige a las mujeres cubrirse el rostro para no ser vistas por los varones y todavía, más, a las mujeres que cometen adulterio se les mata apedreándolas, en cambio al adúltero no se le castiga.
Finalmente quiero señalar que en México se ha avanzado mucho, pero todavía, en la práctica queda mucho por hacer.

Profr. Julián Rivera López.

sábado, 15 de noviembre de 2008

REFLEXIONES 15

El pasado 12 de noviembre se rememoró el CCCLX aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, Musa Décima, Voz Viva de México, Grandeza aprisionada en cuerpo de mujer, una mujer que se adelantó a su tiempo y que como legado nos dejó su producción poética, admirada por todo el mundo. Sor Juana debe ser ejemplo a seguir por las generaciones presentes y venideras de México y del mundo y espacialmente por las de esta región en donde nació y creció.
Como persona también sobresalió mostrando su amor al conocimiento, a la lectura de los clásicos griegos, latinos e hispanos en donde abrevó su sabiduría que fue puesta a prueba por el examen que le hicieron los cuarenta sabios más destacados de su época convocados por el virrey y del que salió triunfante como un galeón real atacado por cuarenta chalupitas, según comentario del mismo virrey ya estando de regreso en España.

Profr. Julián Rivera López.

viernes, 31 de octubre de 2008

REFLEXIONES 14

Todos Santos, Día de Muertos.
La tradición cristiana conmemora a todos los Santos el día primero de noviembre, seres humanos que por la práctica de la virtud ejemplar se hicieron dignos de aplicarles dicho adjetivo, hombres y mujeres que dieron testimonio de su fe con su propia vida. Es posible que tengamos un santo de nuestra devoción a quien invocamos en momentos difíciles de nuestra vida para que interceda por nosotros ante Dios.
El dos de noviembre recordamos a nuestros difuntos, a esos seres queridos que tanto bien nos hicieron de manera que se llevaron la vida y nos dejaron la muerte. Recordemos a nuestros compañeros que se adelantaron a una nueva vida y pidamos a Dios que los tenga en su reino. Ellos merecen que elevemos nuestras oraciones para que descansen en paz e intercedan por nosotros que aún estamos en este valle de lágrimas.

Profr. Julián Rivera López.

miércoles, 15 de octubre de 2008

REFLEXIONES 13

Desde hace mucho tiempo se dice que es mejor morir libre que vivir como esclavo. Y, en efecto, vivir libre significa que yo pueda elegir un bien con preferencia a otros bienes, podré elegir el bien equivocado, pero al fin un bien. Ser libre no significa elegir el mal. Soy libre cuando elijo asistir a un taller de los que imparte la Unión en vez de quedarme en casa a ver televisión. Soy libre cuando elijo cumplir con mi religión en vez de no hacerlo. Soy libre cuando elijo devolver el dinero a su dueño, porque vi cuando se le cayó, en vez de quedarme con él. Claro que ser libre implica responsabilidad, una responsabilidad que me puede llevar a la muerte o al castigo como está el caso de Prometeo que, por haber elegido dar el fuego a los hombres que estaban muy atrasados por falta de él, fue encadenado a una roca para que las aves de rapiña le comieran las entrañas. Tiene razón Nervo cuando dice que el hombre es el arquitecto de su propio destino.

Profr. Julián Rivera López.

martes, 30 de septiembre de 2008

REFLEXIONES 12

En un colegio del sur de Italia, un maestro de primaria le pidió a los niños que enviaran un mensaje a Jesús.
A continuación les presento la inocencia e ingenio de los niños:
1. Querido Jesús: en la catequesis nos han dicho todo lo que haces. ¿Cuándo estás de vacaciones, quién te sustituye?
2. En carnaval me voy a disfrazar de diablo. ¿Te importa?
3. ¿Tú cómo sabías que eras Dios?
4. ¿De verdad eres invisible o es sólo un truco?
5. ¿La jirafa la querías hacer así o fue un accidente?
6. Me gustaría saber cómo se llamaban tu buey y tu mula.

7. ¿Los pecados, los marcas con rojo como la maestra?
8. ¿Cómo es que hacías tantos milagros antiguamente y ahora ya no los haces?
9. Cuando hiciste al primer hombre, ¿funcionaba bien como nosotros ahora?
10. Si no llegas a extinguir a los dinosaurios, no habríamos tenido sitio para nosotros. Lo haz hecho muy bien.
11. Yo soy italiano ¿y Tú?
12. Gracias por el hermanito, pero yo había pedido un perro.
13. ¿Cómo es que no has inventado ningún animal en los últimos tiempos? Tenemos los de siempre.
14. Me gustaría que hicieras gente que no se rompa tanto. A mí ya me han puesto tres puntos y una inyección
15. A lo mejor, Caín no hubiera matado a Abel si hubieran tenido una habitación cada uno; con mi hermano funciona.
16. Si, de verdad, volvemos a vivir, no me hagas como Pancracio que es antipático.
17. Seguro que para ti es dificilísimo querer a todos en todo el mundo. En mi familia somos cuatro y no lo conseguimos.
18. Si me miras el domingo en la Iglesia, te enseño mis zapatos nuevos.
19. De todos los que trabajan contigo, prefiero a San Pedro y a San Juan.
20. Hemos estudiado que Tomás Alva Édison descubrió la luz. En la catequesis dicen que fuiste Tú. Yo creo que Tomás te robó la idea.
21. Yo creía que el naranja no combinaba con el morado, pero ví el atardecer del martes y ¡es genial!
22. ¡Qué listo eres! Todas la noches consigues poner las estrellas en el mismo sitio.
23. ¿Sabes? Me gusta mucho cómo hiciste a mi novia.

Recopilado por Juan Orcillez Guzmán.

Nota: me gustaría hacer una recopilación de los mensajes de ustedes a Jesús; ¿Me los mandarían? Gracias.

lunes, 15 de septiembre de 2008

REFLEXIONES 11

RECORDANDO NUESTRA INDEPENDENCIA.
Para mejor entender los distintos factores que iniciaron y produjeron nuestra independencia, primero debemos proporcionar un cuadro de cómo se encontraba dividida la población de la Nueva España:
I EL ELEMENTO INDÍGENA.
Debemos recordar que los españoles llegaron a tierras de América en plan, más que de conquistadores, de dueños absolutos de las tierras conquistadas, incluidos en ellas sus habitantes. Este “derecho legal” se los otorgó el Papa Alejandro VI o Alejandro Borgia, aquel inmoral Papa, a la vez papá de un feroz asesino, César Borgia y de una liviana mujerzuela, Lucrecia Borgia, nadie menos apropiado para repartir el mundo que ese Papa, pero… ¿y porqué semejante Papa se atribuía el derecho de regalar tierras? Porque se suponía que era el representante de Dios en la tierra y que toda la tierra pertenecía a Dios, puesto que Ël la había creado. El Papa Alejandro VI señaló que todo lo que quedara al oeste de la imaginaria “línea alejandrina”, trazada por él, pertenecía a España y lo que quedara al este, a Portugal. Así fue como España se quedó con nuestro País, Centro América y la mayor parte de América del Sur y Portugal con Brasil. Pero la iglesia les fijó una condición: que les enseñaran la Religión Católica a todos los indígenas. Y así fue como ocurrió esa abominable destrucción de templos, estatuas, imágenes, códices y demás elementos religiosos indígenas. Se les impuso una nueva religión y, hasta donde fue posible, un nuevo idioma; perdieron sus creencias y todo derecho sobre sus tierras. Olvidaron, casi por completo, sus viejas tradiciones, y cuando se inició la lucha por la independencia, la recibieron con indiferencia, como una lucha doméstica entre los “españoles de aquí” (los criollos) contra los “españoles de allá” (los peninsulares).
II LOS MESTIZOS.
Sentimentalmente el mestizo se dividía en dos grupos: mayoritario el uno, minoritario el otro. El grupo mayoritario era el del mestizo abandonado por su padre, que sólo contó con el cariño de su madre y que, por regla general, odiaba rencorosamente a los españoles y sentía mucho cariño por los indígenas. El grupo minoritario era, más bien, hijo de mujer mestiza y de padre español. Este tipo de mestizos acabó por despreciar y odiar a los indígenas, más todavía que cualquier español por lo que no participaron para nada en la Guerra de Independencia.
III LOS CRIOLLOS.
Éstos eran hijos de padres españoles, pero nacidos en la Nueva España. Entre ellos había muchos resentidos contra los venidos de España porque éstos venían a desempeñar los mejores puestos sin conocer el medio ambiente y sin siquiera tener aptitudes o conocimientos para el jugoso puesto que se les iba a regalar. Estos criollos, justamente resentidos deseaban gobernar la Nueva España. A este tipo de criollos pertenecieron los principales caudillos de nuestra independencia.
IV OTRAS CLASES SOCIALES.
Según el famoso geógrafo, Alejandro Von Humbolt calcula que durante los 300 años de dominación española, la población indígena se había reducido a la mitad por el durísimo trabajo de las minas, la tuberculosis, la silicosis y por la explotación de la caña de azúcar, principalmente. Para sustituir a los trabajadores indígenas, los españoles compraron, a inmundos comerciantes portugueses e ingleses, esclavos negros procedentes de África. Es de llamar la atención lo que ocurrió en Cuba, Haití, Santo Domingo, Jamaica, Puerto Rico y las Antillas Menores en donde la población indígena casi se extinguió y fue sustituida por esclavos negros. En México, la población negra estaba en minoría con referencia a los otros grupos sociales y muy pocos participaron en la lucha, citando el caso del Negro Yanga que se reveló en Veracruz.

FACTORES QUE AYUDARON A INICIAR LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
Otros factores que influyeron en la independencia de México fueron: la independencia de los Estados Unidos, la revolución Francesa, la Franc-Masoneria y las Guerras Napoleónicas
La Masonería, era una institución secreta muy poderosa en ese tiempo. Su lema era el de la Revolución Francesa: Libertad, Igualdad, Fraternidad y los principales dirigentes de la revolución eran masones.
Como los masones actuaban dentro del más absoluto secreto, realizaban al pie de la letra esos principios de fraternidad y, por lo tanto, jamás se traicionaron y como en Francia había masones dentro de la misma realeza y dentro del ejército, la ayuda que le proporcionaron a la Revolución Francesa fue incalculable.

Con anterioridad, Hidalgo envió una carta a José María Morelos y Pavón en donde le indicaba que él jugaría un papel muy importante en el “Gran Jubileo” que se celebraría en todo el País en el mes de octubre de 1810. “El Gran Jubileo” era la clave para referirse al inicio de la Independencia de México. Sin embargo, el haber sido descubierta la conspiración de Querétaro adelantó los hechos. La Independencia de México tuvo que adelantarse a las primeras horas del 16 de septiembre de 1810 cuando Hidalgo con repique de campanas atrajo a la población de Dolores, habló a los reunidos y los incitó a pelear por la libertad. Al llamado de Hidalgo respondieron centenares de campesinos armados con algunos instrumentos de labranza. De Dolores siguieron a Atotonilco. En la iglesia de ese lugar Hidalgo tomó un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Al llegar a Guanajuato el ejército rebelde se encontró con una ciudad abandonada, pues la tropas realistas se habían refugiado en la Alhóndiga de Granaditas en donde se libró la batalla que ganaron los insurgentes gracias a la inteligente intervención del “Pípila”. Después de su triunfo en Guanajuato llegaron a Valladolid (Morelia) en donde Hidalgo tuvo contacto con dos importantes colaboradores: Ignacio López Rayón y José María Morelos y Pavón. El primero se incorporó directamente al ejército de Hidalgo y Morelos fue comisionado para dirigir la insurrección en el sur de la Intendencia de México. Hidalgo se dirigió a la Capital de la Nueva España. El Virrey Venegas se enteró y envió a parte del ejército realista al encuentro de los insurgentes. El 30 de octubre de 1810 se libró la batalla en el Monte de las Cruces en donde los insurgentes ganaron a los realistas. El ejército insurgente acampó en Cuajimalpa y tuvo la oportunidad de tomar la Capital, pero por causas desconocidas, esto no se realizó.
El 7 de noviembre de 1810, en Aculco, el ejército realista al mando del general Félix María Calleja derrotó al ejército insurgente.
Allende tuvo algunas diferencias con Hidalgo respecto respecto a la táctica militar y se marchó rumbo a Guanajuato. El grueso de las tropas se fue con Hidalgo a Valladolid (Morelia).
Hidalgo se enteró de los éxitos de los insurgentes en Guadalajara al mando de José Antonio Torres, se dirigió hacia esa ciudad y allí decretó la abolición de la esclavitud, suprimió el pago de tributos y la discriminación racial, y esbozó el primer intento de reparto de tierras.
El 17 de enero de 1811, cerca de Guadalajara, en el Puente de Calderón, los insurgentes fueron derrotados nuevamente por el ejército realista de Calleja.
Los caudillos revolucionarios se fueron hacia el norte con el fin de adquirir ayuda y armamento en los Estados Unidos, sin embargo, fueron traicionados y capturados en Acatita de Baján (Coahuila) y los trasladaron a Chihuahua en donde, el 26 de junio de 1811, Allende, Aldama y Jiménez fueron fusilados. Miguel Hidalgo Y Costilla fue fusilado el 30 de julio de ese mismo año. Sus cabezas fueron colocadas en cada esquina de la Alhóndiga de Granaditas para que la gente escarmentara y ya no continuara levantándose en armas.
En España, un movimiento liberal, impulsado por grupos masónicos, integró las llamadas Cortes de Cádiz que, en 1812, elaboraron una constitución. En ese documento se postulaba la soberanía de la nación española y se hacía la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial); garantizaba la libertad de comercio de de prensa; suprimía la Inquisición y quitaba a la iglesia el monopolio de la enseñanza, considerando que ésta debía de ser impartida por el gobierno.
La Nueva España fue representada en esas Cortes por quince diputados, distinguiéndose entre ellos don Manuel Ramos Arispe. Las Cortes de Cádiz simpatizaron con los movimientos independentistas de las colonias.
Tras la muerte de Hidalgo, Ignacio López Rayón quedó como jefe. Éste se dirigió a Zitácuaro para establecer contacto con Morelos quien controló la región costera y tomó el puerto de Acapulco en 1813, se convirtió en gran estratega, comprendió de manera profunda los problemas de México, dio mayor importancia a la organización y disciplina de su ejército que a la cantidad del mismo. Sus colaboradores sobresalientes fueron: Galeana, los hermanos Bravo, Matamoros, Guerrero, Bustamante. Morelos fue derrotado en Valladolid. En Puruarán cayó prisionero Matamoros. Morelos fue capturado en Te(z)malaca y fusilado en Ecatepec el 22 de Dic. De 1815.


PAPA, siglas de: Petrus Apostolus Potestatum Accipiens. (Pedro, Apóstol, receptor de los poderes). (Profr. J.R.L.)

viernes, 29 de agosto de 2008

viernes, 15 de agosto de 2008

REFLEXIONES 9

RECORDANDO NUESTRA INDEPENDENCIA.Para mejor entender los distintos factores que iniciaron y produjeron nuestra independencia, primero debemos proporcionar un cuadro de cómo se encontraba dividida la población de la Nueva España:I EL ELEMENTO INDÍGENA.Debemos recordar que los españoles llegaron a tierras de América en plan, más que de conquistadores, de dueños absolutos de las tierras conquistadas, incluidos en ellas sus habitantes. Este “derecho legal” se los otorgó el Papa Alejandro VI o Alejandro Borgia, aquel inmoral Papa, a la vez papá de un feroz asesino, César Borgia y de una liviana mujerzuela, Lucrecia Borgia, nadie menos apropiado para repartir el mundo que ese Papa, pero… ¿y porqué semejante Papa se atribuía el derecho de regalar tierras? Porque...PAPA, siglas de: Petrus Apostolus Potestatum Accipiens. (Pedro, Apóstol, receptor de los poderes). (Profr. J.R.L.)se suponía que era el representante de Dios en la tierra y que toda la tierra pertenecía a Dios, puesto que Ël la había creado. El Papa Alejandro VI señaló que todo lo que quedara al oeste de la imaginaria “línea alejandrina”, trazada por él, pertenecía a España y lo que quedara al este, a Portugal. Así fue como España se quedó con nuestro País, Centro América y la mayor parte de América del Sur y Portugal con Brasil. Pero la iglesia les fijó una condición: que les enseñaran la Religión Católica a todos los indígenas. Y así fue como ocurrió esa abominable destrucción de templos, estatuas, imágenes, códices y demás elementos religiosos indígenas. Se les impuso una nueva religión y, hasta donde fue posible, un nuevo idioma; perdieron sus creencias y todo derecho sobre sus tierras. Olvidaron, casi por completo, sus viejas tradiciones, y cuando se inició la lucha por la independencia, la recibieron con indiferencia, como una lucha doméstica entre los “españoles de aquí” (los criollos) contra los “españoles de allá” (los peninsulares).II LOS MESTIZOS.Sentimentalmente el mestizo se dividía en dos grupos: mayoritario el uno, minoritario el otro. El grupo mayoritario era el del mestizo abandonado por su padre, que sólo contó con el cariño de su madre y que, por regla general, odiaba rencorosamente a los españoles y sentía mucho cariño por los indígenas. El grupo minoritario era, más bien, hijo de mujer mestiza y de padre español. Este tipo de mestizos acabó por despreciar y odiar a los indígenas, más todavía que cualquier español por lo que no participaron para nada en la Guerra de Independencia.III LOS CRIOLLOS.Éstos eran hijos de padres españoles, pero nacidos en la Nueva España. Entre ellos había muchos resentidos contra los venidos de España porque éstos venían a desempeñar los mejores puestos sin conocer el medio ambiente y sin siquiera tener aptitudes o conocimientos para el jugoso puesto que se les iba a regalar. Estos criollos, justamente resentidos deseaban gobernar la Nueva España. A este tipo de criollos pertenecieron los principales caudillos de nuestra independencia.IV OTRAS CLASES SOCIALES.Según el famoso geógrafo, Alejandro Von Humbolt calcula que durante los 300 años de dominación española, la población indígena se había reducido a la mitad por el durísimo trabajo de las minas, la tuberculosis, la silicosis y por la explotación de la caña de azúcar, principalmente. Para sustituir a los trabajadores indígenas, los españoles compraron, a inmundos comerciantes portugueses e ingleses, esclavos negros procedentes de África. Es de llamar la atención lo que ocurrió en Cuba, Haití, Santo Domingo, Jamaica, Puerto Rico y las Antillas Menores en donde la población indígena casi se extinguió y fue sustituida por esclavos negros. En México, la población negra estaba en minoría con referencia a los otros grupos sociales y muy pocos participaron en la lucha, citando el caso del Negro Yanga que se reveló en Veracruz.
(Continuará).
Información recabada por el Profr. Fausto Martínez Martínez.

miércoles, 30 de julio de 2008

REFLEXIONES 8

¡Cómo han transcurrido los años, trabajando día tras día! ¿Te has percatado que eres un triunfador, o aún lo dudas? De dos formas te demostraré que eres un triunfador:A) De forma lógica: obtuviste certificados de tus estudios: eso es triunfar; ocupaste un lugar en el magisterio: eso es triunfar; formaste una familia: eso es triunfar. Muchos no lo lograron.B) De forma científica: cuando papá y mamá decidieron procrearte, papá le envió a mamá cerca de 5 millones de espermatozoides. De todos ellos sólo uno fecundó al óvulo: el más fuerte, el más capaz, el triunfador; y este nuevo ser !!ERES TÚ¡¡ Siendo, además, único e irrepetible a través de toda la historia humana. Con esta capacidad se demuestra que el ser humano fue diseñado para triunfar, no para ser vencido. Y desde que naces, luchas por vivir y dentro de esta lucha en todos los actos y desafíos, eliges entre huir, esperar o esforzarte. Sólo que huir es de cobardes; esperar es de mediocres y esforzarse es de triunfadores: la elección es tuya. Triunfar es llegar a la meta para obtener lo anhelado, quedando satisfecho consigo mismo y disfrutándolo plenamente. Para esto se tuvo, previamente, que planear con todo el poder de la inteligencia y actuar con todo el poder del corazón; tener fe en sí mismo, ser constante, amar intensamente y tener siempre una actitud mental positiva; además de haber pagado el precio del sacrificio, de los desvelos, de las privaciones.Nadie se levanta cada día para fracasar: todos nos levantamos para triunfar y tener que triunfar !AQUÍ Y AHORA¡Toda tu vida te estuviste capacitando, por lo que ahora ya no te pregunto si PUEDES triunfar, ahora te pregunto si QUIERES triunfar.
Profr. Juan Orcillez Guzmán.

martes, 15 de julio de 2008

REFLEXIONES 7

Con anterioridad te hemos invitado a colaborar con nosotros escribiendo tus opiniones o tus reflexiones, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta. Por este motivo, en este tríptico, te damos algunas ideas para que puedas redactar un texto.Redactar un texto significa poner por escrito lo que sentimos, lo que pensamos o lo que queremos.El ser humano es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo tiene cinco facultades que son nuestros sentidos: la vista, el gusto, el tacto, el olfato y el oído. El alma tiene dos facultades: la inteligencia y la voluntad. Por los sentidos tenemos sensaciones, emociones. Por la inteligencia conocemos. Por la voluntad queremos. Nuestra inteligencia realiza tres operaciones: crea ideas, hace juicios y realiza razonamientos. Por nuestra voluntad elegimos. La idea es la representación mental de un objeto sin afirmar ni negar. El juicio es la relación de dos ideas (sujeto y predicado) afirmando o negando. El razonamiento es la relación de dos o más juicios para obtener otro nuevo. Sólo los juicios pueden ser verdaderos o falsos. Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o inválidos (incorrectos).El filósofo griego, Parménides, descubrió tres principios del pensar: el de no contradicción, según el cual una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo bajo el mismo aspecto; el principio de identidad, según el cual una cosa sólo es idéntica a sí misma y el principio del tercero excluído (excluso), según el cual una cosa es o no es, se excluye una tercera. Posteriormente se descubrieron otros primeros principios o últimas causas como: el principio de conmutación y el de transitividad, muy usados en Matemáticas, y hay más.Aristóteles, filósofo griego del siglo IV A.C. propuso su Órganon (Lógica) en donde propone normas para el buen saber.Con estos antecedentes generales podemos iniciar la redacción de nuestro texto. Para redactar un texto requerimos de un método. Pongo a su consideración un método sencillo al que llamaremos: Método de Redacción 5ER. ¿Porqué se llama 5ER? Porque consta de cinco pasos que empiezan con E y el último paso con R. Los pasos son los siguientes:_Elegir el tema_Enlistar todas las ideas referentes al tema._Estructurar y jerarquizar las ideas_Escribir un primer borrador._Encontrar y corregir errores._Reescribir el texto definitivo.Si sigues estos pasos tendrás tu texto listo para publicarse. Te seguimos invitando a participar.
Profr. Julián Rivera López.

lunes, 30 de junio de 2008

REFLEXIONES 6

Mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano)”, proponían los romanos.En efecto, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma, el cuerpo tiene sus facultades que son nuestros sentidos: el oído, la vista, el olfato, el tacto y el gusto; el alma también tiene dos facultades: la inteligencia y la voluntad, de acuerdo a la cita inicial los seres humanos necesitamos mantener sano nuestro cuerpo para que nuestra mente también se mantenga sana. ¿Cómo logramos mantener sano nuestro cuerpo? Cuidando la manera como lo alimentamos. Alguien afirma que el hombre es lo que come. Afortunadamente en la actualidad contamos con la ayuda de la medicina, de los médicos que nos dicen que alimentos nos benefician y cuales perjudican a nuestro cuerpo.La salud se considera como un estado de bienestar social, mental y físico, más que la simple ausencia de enfermedades o dolencias. Bienestar social significa: estar bien nosotros junto con los demás seres humanos con los que compartimos el mismo espacio, las mismas costumbres, las mismas tradiciones, etc. y, por extensión, el mismo planeta. Hasta ahora nos estamos dando cuenta de que lo que hace un pueblo, una nación, nos afecta a todos. Como el calentamiento de la atmósfera terrestre debido a la emisión de gases contaminantes en distintas partes del mundo. ¿Qué se ha hecho para evitar este problema? Los representantes de los distintos países se han reunido, han dialogado y han concluido que se requiere firmar un compromiso por parte de todos los países para disminuir la contaminación.Los efectos nocivos de la contaminación ya se dejan sentir, sobre todo, en las grandes ciudades en donde se siente la afectación a la vista, al olfato, a las vías respiratorias que como última consecuencia traen enfermedades y muerte. Desgraciadamente aún hay poderosos países que se resisten a firmar dicho compromiso. En cada país necesitamos denunciar a los que se preocupan sólo por su bienestar económico sin importarles el bienestar común; como ejemplos tenemos: la tala inmoderada, a veces clandestina, de los árboles de nuestros bosques y montes lo que trae consigo la erosión de la tierra, la falta de lluvia, de agua y el exterminio de la fauna. La delincuencia organizada, los asaltos y secuestros también afectan el bienestar social. La pobreza extrema es consecuencia de la ambición de enriquecimiento inmoderado de unos cuantos. Las guerras terminan con muchas vidas inocentes, cambian la forma de vida de las personas y en nada contribuyen al bienestar social.Bienestar mental significa: que nuestra mente, nuestra inteligencia, al estar en contacto con el mundo exterior por medio de nuestros sentidos, fabrique ideas, descubra la verdad o la falsedad de nuestros juicios y la validez o invalidez de nuestros razonamientos. Nuestra mente ha sido tema de estudio desde tiempos muy remotos, así, Aristóteles, el gran filósofo griego que vivió en el siglo IV a.C. descubrió que nuestra mente realiza tres operaciones: la idea, el juicio y el razonamiento, antes, Parménides siglo VI y V a.C. descubrió los tres primeros principios del pensar en que se basa el conocimiento humano: el principio de no contradicción según el cual no es posible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo y de la misma forma; el principio de identidad, según el cual una cosa sólo es idéntica a sí misma; el principio de tercero excluido, según el cual una cosa es o no es y se excluye una tercera posibilidad. Por tanto, bienestar mental significa que nuestra mente fabrique ideas, se dé cuenta de la verdad o falsedad de sus juicios y pueda saber si sus razonamientos son correctos o incorrectos, en otras palabras, bienestar mental significa que la inteligencia humana realice normalmente las operaciones mentales.Por otra parte, si por la inteligencia conocemos, por la otra facultad del alma, la voluntad, queremos. La inteligencia le presenta a la voluntad las diversas posibilidades de poder ser y la voluntad elige. En la capacidad de elegir un bien con preferencia a otros consiste la libertad. Somos libres porque tenemos la capacidad de elegir. ¿Y qué elegimos? Elegimos un bien o lo que nos parece un bien en ese momento.Ahí está la realidad humana: nuestro cuerpo con sus sentidos, ventanas del alma y elementos tan necesarios para el conocimiento humano a tal grado que el Estagirita afirmó: “nada está en el entendimiento humano si antes no ha pasado por los sentidos”.Y nuestra alma con su inteligencia con la cual conocemos y su voluntad por la cual somos capaces de elegir.Bienestar físico significa que nuestro cuerpo funciona adecuadamente en todas sus partes existiendo proporción y equilibrio, moderación y buenos hábitos de higiene y de alimentación. ¿Y qué pasa cuando se rompe el equilibrio en el funcionamiento de nuestro cuerpo? Entonces vienen las enfermedades que deberán ser atendidas por el médico que se ha preparado para diagnosticar el tipo de enfermedad y prescribir el medicamento adecuado y oportuno que en poco tiempo permita que la enfermedad desaparezca. Sin embargo, siendo tan amplia la cultura humana acumulada a través de la existencia de la humanidad, sería imposible que los seres humanos tuviéramos la capacidad de ser receptáculos de toda ella, sería imposible, no alcanza la vida para conseguirlo, por este motivo aceptamos esta realidad y lo que hacemos es dividirnos las diversas áreas del conocimiento para saber mucho de poco; es así como surgen las especialidades. El médico general hace su diagnóstico y nos dice: usted está enfermo del corazón, tiene que tratarlo un cardiólogo, acudimos a él realiza estudios y nos dice: sí, usted está enfermo del corazón, pero en base a los estudios que le he realizado lo que usted padece es de la aurícula izquierda; así que voy a enviarlo con el especialista que se encarga de estudiar ese problema. Si no fuera así, el médico general por mejores intenciones que tuviera de curarnos, no podría hacerlo.Espero no haber abusado de su paciencia con estas reflexiones de un neófito en la rama de la medicina, pero aprovecho este medio para reconocer la labor que realizan todos los médicos, enfermeras y personal que labora en el ISSEMYM, institución que ha venido superándose a través de los años: previniendo enfermedades, realizando curaciones que alivian el dolor humano y sobre todo tratando respetuosamente a seres humanos con necesidades de atención médica. Hay fallas, es natural, es una institución integrada por seres humanos, pero habrá que superarlas con la mejor de las voluntades, sólo así tendremos una institución prestigiosa y orgullosa de cumplir su misión y ampliar su visión.
Profr. Julián Rivera López

domingo, 15 de junio de 2008

REFLEXIONES 5

Llegar a convertirnos en padres significa una gran alegría que remueve profundamente las fibras de todo nuestro ser, pero también significa una gran responsabilidad que nos hace pensar en mejorar nuestra economía familiar , nuestro entorno social y sobre todo, en procurarle una mejor educación que la que nosotros recibimos no porque ésta sea deficiente, sino porque queremos darle a nuestros hijos lo mejor de lo mejor. Por todas estas razones quiero confesarles a ustedes que:Cuando me vaya de este mundo y me enfrente a mi Creador, le voy a pedir un favor: que cada vez que nazca un bebé, le entregue a sus padres el “manual para educarlo”. Ya que ignoramos cómo educar a nuestros hijos de acuerdo a sus características individuales, pues no se pueden aplicar “reglas generales”, ya que cada niño tiene su propia personalidad. Así es que nos vamos formando como padres conforme va creciendo el niño.Al observar a varios padres he notado que tienen diferentes actitudes sobre un mismo hecho. Por ejemplo: “un niño cae”. Un “buen padre”: corre a levantarlo, lo soba, lo acaricia, lo protege. En cambio un “padre responsable”: lo alienta a que se levante él mismo, se sacuda el polvo y siga adelante. Sucesos como éste me conducen a distinguir el comportamiento en dos categorías: Buenos Padres y Padres responsables.Buenos Padres1. Quieren que se les obedezca.2. Premian o castigan.3. Procuran ser justos.4. Dan con condiciones5. Exigen perfección.6. Señalan errores.7. Son esclavos de sus hijos.8. No permiten que les suceda nada.9. Los siguen viendo como niños.10. Se entrometen en su intimidad.11. No propician la autoconfianza.12. Crean fuerte dependencia.13. Todo se lo hacen.14. Los sobreprotegen.15. Autoridad basada en el miedo.Padres Responsables1. Permiten que el hijo elija.2. Evitan que se sienta culpable.3. Estimulan el respeto mutuo.4. Incondicionalmente impulsan.5. Motivan adelantamiento.6. Estimulan cualidades.7. Cada uno es responsable de su vida.8. Los errores perfeccionan.9. Los responsabilizan según su edad.10. Respetan su intimidad.11. Creen en ellos.12. Alientan su independencia.13. Les enseñan a hacerlo.14. Les ofrecen alternativas.15. Autoridad compartida.Puesto que hay temas muy discutibles, ¿Qué alternativa tomarías?
Profr. Juan Orcillez Guzmán.

viernes, 30 de mayo de 2008

REFLEXIONES 4

Dentro del vientre materno viví placenteramente, sin preocupaciones, flotando feliz. Un día mi madre me dijo: “hijo, debes salir al mundo a enfrentarte a retos, a competir con los demás, a luchar por tu lugar y tus derechos”. Respondí: “no, mamá, aquí soy feliz”. Mamá insistió: “es la ley, debes salir”. Entonces lloré. Y en la vida encontré bueno-malo, salud-enfermedad, riqueza-pobreza, éxitos-fracasos, risas-lágrimas, hermandad, progreso, abundancia, amor, hambre, miseria, desnudez, guerra, odio. Pregunté: ¿Cuál es la razón de mi existencia? La Anatomía me dijo cómo estoy conformado, la Psicología cómo reaccionan mis emociones, la Historia cómo fueron y qué hicieron mis antepasados, y así todas las ciencias; pero nunca la respuesta de para qué fui creado. Noté que, al esforzarme, al ahorrar, al sacrificarme por algo, provocaba una sensación de triunfo. Sin embargo, el abandono, la pereza, la apatía originan sensación de fracaso.Analizando mi estructura física, mental y espiritual detecto que el ser humano ha sido formado para triunfar, no para fracasar; y que el triunfo provoca felicidad. Cuando el Creador terminó su obra y vio que era buena, le dijo al hombre: “sírvanse de todo”. Así que todo lo que hay en la creación es para la satisfacción del ser humano: para que sea feliz. Lo inteligente en la vida es ser feliz en medio de los problemas cotidianos. La mayoría de la gente finca su felicidad en lo externo: poseer casas, dinero, autos, viajes, etc. Cuando no lo obtienen o se lo quitan, se frustran y son infelices. Platicando el Creador con uno de sus ándeles, dijo: “¿dónde esconderemos la felicidad para que se le dificulte al hombre encontrarla?”. El ángel propuso: “en las alturas”. Dios dijo: “no, ya inventaron las naves espaciales”. El ángel volvió a proponer: “en la profundidad de los mares”. Dios respondió: “no, ya han llegado hasta ahí. Ya sé, la esconderé dentro de sí mismos, en su corazón”. Muy pocos han descubierto que la felicidad está dentro de cada uno de nosotros: disfruto lo que soy y lo que tengo en este día, en este instante. Este día es lo único que me pertenece, pues el día de ayer ya no existe y el mañana aún no llega. De mí depende que yo sea feliz y no permitiré que nadie me lo eche a perder. Pues: ¿de qué te ha servido quejarte, llorar, deprimirte, angustiarte, inutilizarte, tener miedo? Luego entonces: Sé feliz.
Profr. Juan Orcillez Guzmán

jueves, 15 de mayo de 2008

REFLEXIONES 3

Ser maestro significa ser factor de cambio y ser factor de cambio conlleva una responsabilidad que nos coloca en la categoría de hacedores del presente y forjadores del futuro de nuestra Patria. Esta ha sido y sigue siendo la esencia de nuestra actividad, la razón de ser de nuestra vida, tarea cotidiana, constante y emocionante , actividad que no se compara con ninguna otra a pesar de las diferencias que se puedan argumentar ya que no hay mayor satisfacción que aquella que se obtiene del deber cumplido y de comprobar que aquellos alumnos que pasaron por las aulas en que llevamos a cabo parte de nuestra actividad docente, pues la otra parte la realizamos al estar en contacto con la sociedad con la que convivimos, se han convertido en hombres o mujeres útiles a la sociedad de la que provienen.Esto es incomparable, no tiene precio y debe convertirse en abrevadero de nuestra sed de superación personal y social.En esta ocasión, compañeros maestros, quise hacer esta reflexión sobre lo que es lo primordial de la actividad que desempeñamos durante muchos años y que hoy vemos que ha quedado atrás, sin embargo adquirimos una experiencia valiosa que no debemos dejar abandonada en el olvido y en el bagaje de nuestros recuerdos, pues estamos vivos y, por lo menos, debemos dejar huella en nuestras memorias que debemos hacer por escrito.Compañeros maestros y estimadas maestras, aprovecho la fecha dedicada a honrar la actividad docente para reconocerles la labor que desempeñaron, pero sobre todo, para felicitarlos por el impulso que le dieron a nuestra profesión y que los convierte en paradigmas para las nuevas generaciones de maestros. Los invito a emitir sus comentarios por escrito. ¡Felicidades!
Profr. Julián Rivera López.

miércoles, 30 de abril de 2008

REFLEXIONES 2

Og Mandino, escritor norteamericano ya fallecido fue autor de varios best sellers, entre otros el de “El vendedor más grande del mundo” en donde a una persona se le encomienda vender un manto de una sola pieza, pero no logra su objetivo porque en Belem se encuentra con una mujer que acaba de dar a luz a un precioso bebé que llora porque tiene frío. Él, compadecido le obsequia el manto a la madre para que cobije a su bebé. Emprende el regreso con la sensación de haber fracasado. Una estrella lo guía en su retorno. Haffid lo espera y cuando se da cuenta que es guiado por una estrella, no duda y decide entregarle los pergaminos que lo convertirán en el vendedor más grande del mundo. Dios premió su acción bondadosa.En ese libro, me pareció muy interesante la pregunta que hace: ¿Cuál es la diferencia entre los hombres que triunfan y los que fracasan? ¿Cuál es tu respuesta? Compárala con la que da el autor. Él dice que la diferencia entre los hombres que triunfan y los que fracasan son los hábitos. El que forma buenos hábitos triunfa, el que forma malos hábitos fracasa. Y si aceptamos que los valores universales a los que el hombre puede aspirar se adquieren por la repetición de hábitos, claro, con muchos trabajos, entonces tendremos que pensar que para que el ser humano se vuelva valioso, valga, se requiere de tiempo y esfuerzo.Vale la pena detenernos un poco a reflexionar sobre el alcance de esa pregunta y, sobre todo, la realidad y la veracidad de la respuesta.El ser humano se vuelve más valioso en cuanto adquiere más valores universales como: el amor, la cooperación, la felicidad, la honestidad, la humildad, la libertad, la paz, el respeto, la responsabilidad, la sencillez, la tolerancia, la unidad. ¿Qué opinas? Danos tu respuesta por escrito.
Profr. Julián Rivera López.

martes, 15 de abril de 2008

REFLEXIONES 1

En su obra, La República, Platón narra que Sócrates regresaba a Atenas con sus discípulos del Pireo después de haber asistido a ver unas pompas en honor de una diosa, iban haciendo comentarios acerca de qué les habían parecido y cuando pasaban cerca de la casa de Céfalo, éste se dio cuenta de que pasaban de largo, entonces mandó a sus hijos que le dijeran a Sócrates que pasara a visitarlo. Sócrates acepta, pasa a la casa de Céfalo que está revestido con una túnica y tiene coronada la cabeza con una guirnalda de flores pues había hecho un sacrificio a la diosa. Se saludan y Sócrates le dice que, a pesar de sus años se le veía muy bien. Sócrates pregunta: ¿Qué es lo que hace que una vejez sea feliz o infeliz? Se dan algunas respuestas como: la riqueza, la salud, mismas que son rechazadas. Siguen reflexionando y llegan a la conclusión de que lo que hace infeliz una ancianidad es el recuerdo de las injusticias cometidas durante la juventud.¿Qué opinas? ¿Cuál es la razón de esa afirmación? Esperamos tu respuesta por escrito con tus reflexiones.
Profr. Julián Rivera López.